Si... las vacaciones se hicieron más largas de lo previsto, pero valió la pena para recargar energías completamente. El año empezó movido... meneado. El sismo de 6.2 grados que sacudió al país el 8 de enero, también agitó a los medios de comunicación.
De toda la tragedia generada por el terremoto, se destaca el papel de internet para los medios tradicionales, de los blogueros y de twitter como herramienta de información. En La Nación tuvieron cobertura en vivo e incluso se abrió este espacio para compartir las vivencias del terremoto . El Fusil de Chispas hizo un amplio análisis del aporte de Twitter a la red de información, la cual fue muy utilizada por este blog, y también por Amelia Rueda, Vuelta en U, y La Nación.
Eso me alegra. Y también me impresiona. Justamente hoy inicia un nuevo cuatrimestre de Periodismo Electrónico en la Universidad Latina. Recuerdo muy bien que hace un año, cuando presenté el programa del curso, había que hablar en gran medida de la experiencia internacional en blogs, en multimedia, en periodismo ciudadano. Pero el 2008 estuvo marcado por grandes avances en esa vía.
Hoy entonces, ya se puede hablar de ejemplos reales, de cómo los medios han entrado (si, tarde pero al fin) en la era digital. Y espero que el avance este año mantenga la celeridad que mostró en los últimos meses, y que tener algo como lo que se vio ayer con Barack Obama, no sea un sueño lejano: "Yes, we can".
Buenas nuevas... este año participaré en un programa de capacitación del Centro de Periodismo Digital de la Universidad de Guadalajara, sobre Gestión de Medios Digitales, gracias a una beca que me dieron por mis aportes al curso anterior. ¡¡En buena hora!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario