Páginas

16 dic 2008

Consigna: hacer empresa

La principal conclusión del curso: internet permite hacer empresa. No es solo una ventana sino una gran puerta que muchos periodistas en Latinoamérica abrieron y están felices allí.

Varios colegas en México y otros países han experimentado ya el fenómeno de la crisis en los medios de comunicación con la llegada de la era digital. A esto se le suman las dolencias tradicionales de la profesión como los salarios bajos o ausencia de estos, la escasez de oportunidades, la falta de interés de los medios por noticias de profundidad o por especialización de los temas.

Pues bien, internet dejó de ser visto como un adicional y se convirtió más bien en la plataforma principal de información. En Guadalajara tuve la oportunidad de conocer grandes ejemplos de lo que se está haciendo, como el Olor a mi tierra, que se sostiene gracias a la colaboración de varios periodistas que buscan expresar una realidad que los medios tradicionales a veces no ven. El Respetable, idea de Bruno López, que vive gracias a internet y como su nombre lo indica, se ha ganado el respeto de las fuentes y de otros medios.

Quienes trabajan en internet reconocen que no es fácil pero poco a poco se han ganado el espacio. Publicidad insuficiente e incosntante, menos reporteros y menos notas, y luchar por la credibilidad son tal vez los retos más grandes que deben ser superados, sin embargo, esos retos son reales y hay gente dispuesta a enfrentarlos... síntomas que aún son muy escasos por estas latitudes.

Me llamó la atención que en general los expositores se refieren al Periodismo Ciudadano como periodistas haciendo periodismo fuera de los medios tradicionales. La concepción que hasta este momento había manejado es la que se entiende como comunidades y personas que informan y reportan sobre hechos de su comunidad, de forma similar a como lo haría un periodista. ¿Hay diferencias entre las funciones que desempeñan uno y otro? El debate sobre si es o no periodismo, sigue abierto.

Sea la primera o la segunda opción, los periodistas están aprovechándolas. Hilda García, periodista y consultora, creó una página de periodismo ciudadano y resultó tan exitosa que un medio tradicional decidió hacerla suya. García me impresionó. Ella y 100 personas más tuvieron un medio de comunicación exclusivo para internet, en el año 2000. Aún no lo puedo creer.

El 4to. Encuentro Internacional de Periodistas me deja muchas ganancias, motivaciones, y esperanzas de todas las oportunidades que "la crisis" de nuestra profesión está generando.

No hay comentarios: