Páginas

28 ene 2009

Crisis... ¿en los medios costarricenses?

"Grupo Nación cierra periódico Vuelta en  U" comunicó un Twetter de AmeliaRueda esta mañana, que no me hizo ni sospechar que la noticia se iba  a hacer aún más grande. Ya había oido que la circulación del periódico no era la esperada, que la publicidad no era suficiente, y que la web del medio superaba, o mejor dicho "mataba" la versión impresa.  

El asunto no paró ahí. Más tarde se supo que despidieron por lo menos a doce periodistas más. Algunos medios hablaban de que la cifra llegaría a 100 empleados cesados (de los 1400 que tienen) ¿Las razones? Reesetructuración por la crisis económica. Si, la crisis. Esa palabra que anda en boca de todos por estos días, aunque aún no lo hayamos sentido en la billetera. No obstante, se sabe que las empresas están tomando medidas para no caer en las garras de ese fenómeno.

Revisando los estados financieros de La Nación al cierre fiscal del 2008 (septiembre) los datos no son alentadores pero tampoco registra pérdidas.  Habrá que esperar el cierre a diciembre a ver si trae sorpresas negativas.  Pero obviamente la decisión de la empresa me hizo pensar el la crisis de los medios de comunicación en otros países, en general. 

El caso de Vuelta en U podría considerarse el primer ejemplo de como los medios digitales están superando a los tradicionales. Un medio enfocado a las nuevas generaciones, que intentó venderles la opción del papel, pero el público se decidió por el medio digital. Ahora le apostarán a la versión digital, con menos personal e información actualizada constantemente. 

Según han dicho colegas de otros medios y grupos de comunicación, por ahora no se despedirá personal, pero tampoco se contratarán más periodistas. Si se están tomando medidas de ahorro como la reducción de incentivos (ayudas para celular o combustible), ahorro eléctrico, y racionalización de otros gastos, medidas que siempre serán bien recibidas, y son preferibles al recorte de personal. 


No hay comentarios: