
El corto no me impresiona dado que el guión parece una típica historia de terror, sin embargo, me agrada saber que se está pensando en digital. Y además, empresas que creen en el proyecto, dado que es patrocinado por una importante marca de desodorantes (la que no te abandona).
En la página en la que se puede ver Almas Perdidas está dotada de varias herramientas para promover la interacción con el usuario como foros, blogs y links de enlaces. Habrá que ver cómo le va al proyecto, pero espero que sigan surgiendo y apoyándose este tipo de ideas.
Según datos publicados por El Tiempo, el promedio trimestral de entradas a las páginas de Internet de los canales privados Caracol y RCN (ambos colombianos) es de 37.071 y 26.020 respectivamente. Aunque están muy lejos de otras cadenas hispanas como Telefé, de Argentina, con 100.803; Venevisión, de Venezuela, con 67.002, y Televisa, de México, con 63.766, estos datos demuestran que sí hay una comunicación directa de los televidente y la web. Algunos estudios afirman que cada vez más gente ve televisión en línea.
Reitero la importancia de lo que representa que una productora del tamaño de RCN esté dedicando tiempo y recursos a producir una serie que se difundirá de forma gratuita en la red y a la que el boca a boca llevará al éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario