Páginas

30 nov 2008

Malviviendo para internet y el caso de Mobuzz


Siguiendo con la televisión hecha para internet, acabo de ver el primer capítulo de Malviviendo. Es una producción española grabada en Sevilla, exclusiva para ser vista en internet. Vi una producción muy limpia, cuidada, detallista y el contenido promete. 

La serie puede verse a través de su página web , youtube y vimeo. El primer capítulo salió el pasado 24 de noviembre y según entiendo, e
stán buscando recursos para el segundo. Esta serie no cuenta con patrocinadores como Almas Perdidas, y por esta razón están apelando a los usuarios para que los personajes no se conviertan en "realidades efímeras".

El hambre agudiza el ingenio. Ese es el lema bajo el cual se unieron varios jóvenes y crearo
n la serie. Hablan de una crisis de varios años en el audiovisual español y prometen con Malviviendo romper esquemas, fronteras, innovar en contenidos, guiones y contar historias propias del mundo que nos rodea. En el primer día de promoción lograron 2.000 visitas, cifra que me impresiona, dado que el público español parece estar encontrando en internet una oferta televisiva hecha a su gusto. 

Si la serie convence, puede que cuente con el apoyo de muchos cibernautas, aunque no estoy totalmente segura de que sea una forma de sostenerse en el tiempo. Suerte para ellos. 

Con profundo pesar vi esta semana que Mobuzz.tv no logró sobrevivir. Ya no tendremos más Iria ni dosis diaria. Después de cuatro años de cápsulas sobre tecnología y otros temas relacionados, la página no pudo sostenerse y tuvo que recurrir a los usuarios para obtener recursos y seguir al aire. Pese a que recibieron varias donaciones y anunciaron conversaciones con entidades interesadas en el proyecto,no se encontró la financiación necesaria para mantener las emisiones. 

Las cápsulas me resultaban de mucho interés y se notaba un trabajo profesional y apasionado detrás de ellas. Aquí, en Youtube, quedará parte del trabajo desarrollado, y en las memorias de muchos cibernautas (5.079 suscriptores), el sinsabor de un proyecto que murió por la falta de patrocinio y del apoyo de entidades que pudieran darle el verdadero valor que tiene. Que mal por la falta de visión.

No hay comentarios: